MARKETING EDUCATIVO PERU
En este sitio encontraras información acerca de la aplicación del Marketing a las organizaciones Educativas.
lunes, 3 de abril de 2017
domingo, 2 de abril de 2017
Los mejores colegios del Perú
El Colegio Mayor es uno de los
centros educativos con mejor rendimiento académico, según un estudio elaborado
por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en base a los egresados
que postulan y estudian en ese lugar.
En esta oportunidad se evaluaron
a 2,439 colegios de todo el país, de los cuales 192 fueron destacados como los
mejores en rendimiento. Solo 22 obtuvieron la categoría de “excelente”.
Las escuelas de Lima sobresalen
con un 65%, siendo los distritos de La Molina y Miraflores con los colegios más
destacados. Asimismo, la gran mayoría de colegios seleccionados son privados.
Los colegios considerados
“excelentes” son, sin orden de mérito:
- Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
- Alpamayo
- Antonio Raimondi
- Cambridge College Lima
- Franklin D. Roosevelt
- José Antonio Encinas
- Markham College
- Martín Adán
- Peruano Británico
- Pestalozzi
- Salcantay
- San Ignacio de Recalde
- San Silvestre School
- Santa Margarita
- Trener
- León Pinelo
- Reina de los Ángeles
- Santa María Marianistas
- Santa Úrsula
- SS. CC. Belén
- Enrique Meiggs
sábado, 1 de abril de 2017
viernes, 3 de marzo de 2017
Un peluquero afroamericano hace descuentos a los niños, si leen en voz alta estos libros
Uno de los problemas sociales que enfrenta la comunidad afroamericana en Estados Unidos, se relaciona con la violencia racial, que en los últimos años no ha dejado de tener casos especialmente notorios por el asesinato de hombres afroamericanos a manos de la policía, en circunstancias, que, cuando menos, dejan mal parados a los cuerpos de seguridad. Uno de los tanto problemas racionales que el peluquero Ryan Griffin desea cambiar.
Ryan Griffin regenta desde hace 20 año una barbería llamada Fuller Cut, en la pequeña población Ypsilanti, en Michigan, donde ha establecido una nueva tarifa: dos dólares de descuento en el precio del corte de pelo, para aquellos pequeño que lean en voz alta un libro mientras su manos y tijeras, hacen el trabajo.
Eso si. La lectura no es de un libro infantil cualquiera. Los títulos que Griffin ofrece a los niños, son obras que proyectan una imagen positiva sobre la comunidad de origen africano, como explica a los medios estadounidenses: “Son libros escritos por y para afroamericanos. Quiero que los pequeños entren en contacto con sus iguales. Que lean sobre personajes que son atletas o astronautas y que partieron del mismo punto que ellos”. “Mi objetivo es que cuando el cliente abra la novela piense: ‘¡Vaya! Este chico tiene la piel y el pelo como yo, y es genial”.
La reacción a esta estrategia ha sido tan buena, que incluso los profesores de los colegios se han acercado a felicitar al peluquero, que cuenta que la mayoría de los niños no duda en aceptar el trato, mientras se quedan con los dos dólares del descuento y toman un libro para leer. Los padres, por su parte, se muestran encantados, al igual que las redes sociales y los medios de comunicación, que le han dado amplia cobertura a esta inteligente iniciativa.
La idea, no es del todo original, pues como ha comentado el mismo Griffin, surgió de otra barbería en Nueva York, que visitó durante un viaje en 2015, en la que hacen lo mismo, pero sin la connotación racial en los libros que leen los niños. De hecho, esta estrategia es usada por muchas otras peluquerías en ese país, pero Griffin señala que al descubrirla, le pareció que podía ser su contribución al cambio social que considera necesario.
La acción, después de año de haberse puesto en práctica también le ha valido un aumento en el número de clientes, aunque lo que más desea es que la idea se multiplique en otras peluquerías de Estados Unidos.
sábado, 25 de febrero de 2017
Los colegios con las mensualidades más altas del Perú
El grupo Educación al Futuro
reveló la lista anual de colegios más caros de Lima, que nuevamente es
encabezada por el colegio Franklin Delano Roosevelt. Allí la cuota de ingreso
es de US$ 17,000 y la mensualidad, US$ 1,364.
En segundo lugar aparece el colegio Markham donde se paga US$ 15 mil por ingreso y US$ 1,120 de mensualidad. Sigue en la guía el colegio Newton cuya cuota de ingreso asciende a US$ 12,500, mientras que el pago mensual es de US$ 1,044.
Una evaluación en torno a los costos de los 59 centros educativos más caros de la capital da cuenta de que la educación escolar privada puede llegar a costar entre US$ 9 mil y US$ 23 mil al año.
Según declaró el director de Educación al Futuro, Justo Zaragoza, al diario Gestión, el 82% de los centros educativos privados de Lima subirán sus pensiones este año en 6%. Refirió que el alza se debería a que la demanda aún supera a la oferta, sobre todo en los niveles socio económicos A y B, donde hay mayor dificultad por conseguir una vacante en los colegios privados.
“La mayoría de los colegios top tiene las matrículas copadas un año antes, incluso con lista de espera”, dijo a Gestión.
En segundo lugar aparece el colegio Markham donde se paga US$ 15 mil por ingreso y US$ 1,120 de mensualidad. Sigue en la guía el colegio Newton cuya cuota de ingreso asciende a US$ 12,500, mientras que el pago mensual es de US$ 1,044.
Una evaluación en torno a los costos de los 59 centros educativos más caros de la capital da cuenta de que la educación escolar privada puede llegar a costar entre US$ 9 mil y US$ 23 mil al año.
Según declaró el director de Educación al Futuro, Justo Zaragoza, al diario Gestión, el 82% de los centros educativos privados de Lima subirán sus pensiones este año en 6%. Refirió que el alza se debería a que la demanda aún supera a la oferta, sobre todo en los niveles socio económicos A y B, donde hay mayor dificultad por conseguir una vacante en los colegios privados.
“La mayoría de los colegios top tiene las matrículas copadas un año antes, incluso con lista de espera”, dijo a Gestión.
sábado, 4 de febrero de 2017
QUIENES SOMOS
Somos una organización especializada en Marketing Educativo pionera y líder en el Perú.
Dedicada desde hace mas de 6 años a desarrollar en instituciones educativas, estrategias efectivas de marketing.
Actualmente manejamos cuentas de instituciones educativas(Colegios,academias,institutos,etc).
viernes, 19 de agosto de 2016
Facebook para colegios
Las redes sociales han
revolucionado la manera en la que
percibimos el mundo y nos relacionamos. Facebook sigue manteniendo su hegemonía
con alrededor de 14 millones de peruanos
que acceden a Facebook cada mes. Pero, ¿sabes cómo un colegio puede sacar el
máximo provecho a Facebook? .
Cómo usar una página de Facebook de tu colegio
Las páginas nos ayudan a
compartir nuestras historias y conectar
con nuestro público. A través de ellas,
podemos difundir historias, notas y convocatorias para eventos.
Biografía de Facebook de un colegio
La biografía de una página de
Facebook permite a los colegios
compartir sus últimas noticias y hacer que
lleguen a las familias, a sus amigos y a las personas que estén interesadas en ellas, lo que potencia su
reputación como colegio. Las historias que todo colegio debería compartir en su
biografía son:
Los logros de sus alumnos: Esto
incluiría los mejores trabajos
académicos, méritos deportivos, los alumnos con mejores resultados
en exámenes en los concursos o las
actividades que lleven a cabo tanto alumnos como cuerpo docente. ¡No lo desaproveches! Piensa que, cuanto mayor
vaya a ser el impacto de un proyecto,
mayor será la implicación que adquieran sus participantes.
- En Facebook prima el valor humano. Da prioridad a las historias o lo conocido como Storytelling. Si hay una trayectoria, sea de alumno o profesor, digna de ser contada, compártela.
- Imágenes y vídeos de las actividades que se realizan en el colegio: Una página de Facebook impulsa el sentido de pertenencia al colegio pero para ello, las personas que participaron en alguna actividad deben verse reflejadas en ella. Compártela y agradece a todo el mundo su implicación.
¿Qué son las notas de Facebook y cómo usarlas?
A la larga, es inevitable que el
contenido que compartamos en la línea del tiempo o biografía de la página de
Facebook del colegio quede enterrado bajo el contenido más actual. Para superar
ese obstáculo, Facebook nos permite también crear notas. Las notas de Facebook no sólo son más estables en el tiempo, con
ellas podemos además crear mensajes
largos de más de 420 caracteres y darles formato gracias a sus herramientas de edición. Bote pronto diremos
que es como un documento de Word que
puedes incorporar a la página de Facebook. ¿Cómo podría utilizar un colegio las
notas de Facebook? Son la herramienta
ideal para transmitir información que perdure y sea encontrada fácilmente. Esto incluiría normas
de comportamiento, listas de materiales
para el aula, las excursiones o las actividades
extraescolares e, incluso, calendarios con las actividades
programadas. Al ser publicadas,
aparecerán en la biografía de la página, pero más tarde podrán ser localizadas por título con
facilidad en la sección de Notas de la página.
Eventos de Facebook
Si eres un usuario asiduo de
Facebook, seguro que estarás
familiarizado con las invitaciones a eventos. Desde la página del colegio también se pueden crear
eventos con los que convocar a los
usuarios a una determinada celebración. Pero si analizamos las
funcionalidades de los eventos, veremos
que cualquier actualización es notificada a los
asistentes al mismo. Por ello, no dudes en utilizarlos para anunciar, por ejemplo, los periodos de exámenes, de
forma que a través de ellos puedes
recordar a tus alumnos que estudien antes del examen.
De todas las funcionalidades que
ofrece Facebook, puede que los grupos de sean la herramienta docente más valiosa. En ellos, todos los participantes
pueden publicar y compartir archivos,
imágenes y vídeos. Además, su privacidad puede
restringirse a los miembros del mismo. Podríamos diferenciar su uso en dos categorías:
Cara a los alumnos: Lo ideal es
crear un grupo de Facebook por aula. En
él, el profesor podrá colgar material adicional, pero los alumnos también podrán compartir sus dudas con los
miembros del grupo, sus notas e incluso
nuevo material que estimen pertinente para afrontar una asignatura. Es una excelente plataforma de
comunicación que además fomenta el
proceso colaborativo y la cohesión entre los alumnos.
Cara al profesorado: Colaborar y
compartir información no es feudo
exclusivo de los alumnos. Los grupos de Facebook favorecen la coordinación entre los profesores en la consecución
de sus proyectos.
Nota sobre el uso de la imagen de los menores
La privacidad de los menores en
Facebook es un tema delicado cuyo
tratamiento está aún sin determinar. Ante la incertidumbre y el vacío legal, recomendamos encarecidamente
que, si estás pensando en que el colegio
publique fotos de los alumnos menores en
su página de Facebook, obtengas primero una autorización en la que su padre, madre o tutor legal manifiesten su
conformidad al inicio del año escolar.
De no obtenerla, lo más adecuado sería distorsionar el rostro de los menores.
Si ya sabes lo que necesitas para hacer el mejor uso de Facebook para tu centro
escolar, ¿te atreves con Twitter o con Youtube?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)