Muchas instituciones educativas se plantean hoy en día la cuestión del Marketing Digital, a pesar de que a priori hay cierto rechazo a todo lo que suena a ‘mercado’ en un ámbito como el educativo. A muchos les suena al esfuerzo por intentar vender un producto a cualquier precio. Nada más lejos de la realidad.
El marketing digital nos ayuda a establecer relaciones auténticas y sólidas con nuestros clientes, que en este caso son padres, alumnos y los mismos profesores. Una relación auténtica sólo se construye a partir de la confianza y la confianza exige un conocimiento de las necesidades y expectativas del cliente y también las nuestras. A continuación les comparto 9 consejos rápidos para mejorar esta relación de confianza, mejorando la presencia digital de tu institución:
1. Analizar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVBVMHdGskBc1uQ3bkKL6-88K-Kk9AgXID5oyXddgN1H9S_a2MZCVSDqw8m4zwTIVmgcVzPCk3mwMM5S6e1RAZrOfNYrPVy3My35nhl3xcXo-Bn3WX7Mz8cdo1Zi9pzUMpfc2BNPfK_7bL/s320/Marketing-Online-escuelas-negocios.jpg)
2. Definir metas y trabajar para conseguirlas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq3J4b3Y7qwSBqJdECWDaPQRapAHp5tzXWI84AhazAZ7ZYa28E5N4ej3YIz-WjEJ0QV7VUAeg-SsyCm03Sj_uRIGtngJzvJfrmgPBcmwryAqioGcrNzi71lojJ81tM0nb-ywkuDuIDQtp-/s320/llegar.jpg)
¿Cuál es el objetivo de tu sitio web? Define bien los objetivos y optimiza el sitio web para conseguirlos. Por ejemplo, si deseas que los padres descarguen el menú del comedor, debe ser fácil de encontrar y rápido de descargar. Otro ejemplo, si quieres ofrecer imágenes del centro, además de hacerlas fácil de encontrar, procura que se carguen rápido, que sean de calidad y , muy importante, que se vean correctamente en un dispositivo
móvil (smartphone, tablet). Cada vez más las visitas se realizan desde este tipo de dispositivos, debemos diseñar nuestra web para que sea ‘Responsive’, es decir, que se adapte al navegador y dispositivo desde el que se visualiza.
3. Monitoriza
Si, por ejemplo, si los estudiantes pueden descargar materiales de
clase, a través de la Web del colegio, la
antes de implementar las mejoras, así puedes realizar comparaciones y cuantificarlas como el sistema de medición y análisis de estadística web, como Google Analytics,medición de interacciones y
descargas es un indicador importante que
deberías de utilizar con el fin de realizar un seguimiento del
progreso.
4. Organiza tu web y se visual
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAE1wXP8vjzmFRS_A39SmcTgtlORUqcSt5QSIWX-wjf8VHntdVwbFN71wsBd7kTwyKrFiP5NnR-DRnBKAOgO-RMR1JoCBvcprhX0Dqob4ZKCx9Wo5H6luNOg60KRJSGI_y7Mi5j6Ca5A01/s1600/1222.jpg)
Crea una sección o landingpage para cada una de las actividades que ofrece tu colegio
y optimiza cada una de ellas para que sean encontradas en los
buscadores usando
los términos adecuados. Tanto padres de familia como estudiantes,
docentes o "clientes potenciales", deben encontrar la información que
buscan en muy poco tiempo y en no mas de 2 o 3 clicks...
ellos no quieren tener que recorrer toda la página web para
encontrar lo que buscan.
5. Debes estar donde padres y alumnos están.
Si te diriges a los jóvenes y sus familias, debes hacerte presente en su correo electrónico, en los resultados de Google o cuando estén navegando en internet.
Cada medio
tiene su público y debes adaptar el lenguaje y el mensaje según a
quien quieras dirigirlo. No pierdas la oportunidad de establecer una
relación con ellos a través de estos canales. Ellos los
usarán mucho antes de ponerse en contacto directo con tu colegio.
6. Da voz a los estudiantes felices.
Los estudiantes felices son nuestro recurso más valioso.
Ellos nos ayudan a dar a conocer nuestro colegio a través del boca a
boca, y de una manera que nosotros
nunca podríamos hacer. Su testimonio merece gran confianza y será escuchado con gusto. ¿Por qué no una sección de testimonios en nuestra web,…?
nunca podríamos hacer. Su testimonio merece gran confianza y será escuchado con gusto. ¿Por qué no una sección de testimonios en nuestra web,…?
7. Da a conocer el maravilloso mundo que existe en tu colegio con un Blog.
Un blog (o varios) es una ventana abierta a la realidad de tu colegio. Si se actualiza con frecuencia y con contenidos de calidad generarás confianza, interés y redirigirás
visitas a tu web.
8. Lo gratis vende.
Así somos, cuando leemos GRATIS se despierta nuestro interés inmediatamente. Regala algo en tu web: exámenes para preparar la selectividad, una suscripción para recibir
consejos para educar mejor a nuestros hijos, descuentos en algún servicio del colegio.
9. Toque personal
Es muy posible que estés convencido de la calidad de tu profesorado,
o la excelencia de las instalaciones, o tu institución tiene algo especial que enamora a padres y
alumnos, el reto está en conseguir comunicarlo. Utiliza el
potencial creativo de tus profesores, lo puedes conseguir con
exposiciones, vídeos, jornadas de puertas abiertas (Open House),
etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario